top of page

Clasificación de la Demanda

Existen diversas  formas de clasificar la demanda dentro de un proyecto de inversión, a continuación explicaremos algunos de los tipos que manejan diferentes autores como: oportunidad, necesidad, temporalidad y destino.

Si aumenta el nivel de ingresos aumenta la demanda de

bienes y servicios.

Este tipo de demanda se refiere a si dentro del mercado objetivo, ya existen opciones que pudieran ser competidores directos o productos  sustitutos, es decir, si ya hay empresas que se dedican a ofrecer los productos o servicios, que se consideran dentro del proyecto de inversión. 

Se clasifica en dos tipos:

  • Demanda Insatisfecha

  • Demanda Satisfecha

Demanda en relación

a su oportunidad

Demanda insatisfecha:

Es aquella en donde lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.

Demanda Satisfecha:

Es aquella en  que lo producido al mercado es exactamente lo que éste requiere, es decir, cuando ya existe una oferta de productos o servicios en determinado mercado que satisface las necesidades del consumidor.

La demanda satisfecha puede ser de dos tipos: 

  • Saturada

  • No saturada

Demanda Satisfecha Saturada:

La que ya no puede soportar una mayor demanda del bien o servicio en el mercado , pero se está usando plenamente.

Demanda Satisfecha No Saturada:

Es la que se encuentra aparentemente satisfecha pero se puede hacer crecer mediante el uso de herramientas mercadotécnicas como publicidad.

Demanda en relación

a su Necesidad

 

Es el llamado "consumo suntuario", como la adquisición de perfumes, ropa fina, y otro tipo de bienes, se utiliza para satisfacer un gusto y no una necesidad.

Bienes No necesarios o de gusto

Esta clasificación de demanda, hace énfasis en el grado de importancia  que tiene el uso de un bien o servicio en la satisfacción de una necesidad, pudiendo ser que satisfaga una necesidad básica o sea por lujo o placer.

Demanda en relación

con su temporalidad

Demanda de acuerdo con

su destino

Aquélla que se realiza en todo momento o de manera frecuente, como ocurre con los alimentos, cuyo uso es periódico, continuo y frecuente.

Demanda Continua

Relacionada de alguna manera con las estaciones del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, por ejemplo: Regalos en la época navideña, paraguas en la época de lluvias, ventiladores en la época de calor, calentadores en la época fría, etcétera.

Demanda Cíclica o Estacional

Este tipo de demanda, indica si el producto o servicio se requiere solo en ciertas temporadas del año, o si es un producto que indistintamente del periodo de tiempo, temporada o estación continúa siendo adquirido.

Referente a los productos o servicios adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento.

Bienes Finales

( Mercado de Consumo)

Elementos que requieren de algún procesamiento para ser bienes de consumo final.

Bienes intermedios o Industriales

(Mercado Industrial)

En esta clasificación se establece de acuerdo al tipo de consumidor, si se trata de una empresa que requiere de materias primas para transformarlas en un producto terminado se considera como un bien intermedio o industrial, mientras que si esta el bien o servicio orientado al usuario, se considera como bienes finales.

Son los que la sociedad requiere para su crecimiento y están relacionados con la vivienda, alimentación, vestido, etc.

Bienes  Necesarios:

Artículos para la fabricación o elaboración de otros bienes, y que no se consumen en el proceso productivo  por ejemplo: maquinaria y equipo.

Bienes de capital

Academia de Proyectos de Inversión

bottom of page