
¿Que es una entidad?
De acuerdo al Boletín A-1, la entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas y que está constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. La personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
Entidad

Se considera que es una unidad única cuando:
-
Cuenta con el control de la organización y toma de decisiones.
-
Cuenta con recursos y estructura organizacional.
En el caso de las personas morales, estos requisitos son cubiertos con la constitución de la sociedad.

Tipos de Entidades

Existen diferentes maneras de clasificar a
las entidades en México, las cuales pueden ser en función a su objetivo, o en función a la propiedad del patrimonio, o bien, clasificarse como personas físicas o morales
Lleva a cabo transacciones no recíprocas, sus actividades son con fines de carácter social, no existe participación de propietario

Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de los Recursos Humanos, materiales y Financieros conducidos a la consecución de los fines de lucro de la entidad.
Entidad Lucrativa
En función a su objetivo

En función a la propiedad del patrimonio
Son aquellas entidades cuyo patrimonio es aportado por el Estado, por ejemplo: Entidades del gobierno Federal, entidades Descentralizadas

Públicas
Son aquellas entidades cuyo capital es aportado por particulares.

Privadas
En México existen alrededor de cuatro millones de empresas, de éstas sólo 6 700 son empresas grandes, el resto las micro, pequeñas y medianas empresas representan 99.8%, generan 52% del producto interno bruto (PIB) y contribuyen con 72% de los empleos formales.
Las Microempresas: representan el 95% de las empresas establecidas y el 38.3% del empleo, muchas no generan ganancias o tienen niveles negativos de productividad y su contribución al PIB es muy débil, por lo que es necesario implementar una política que tenga como objetivo lograr que se reconozcan como negocios que deben generar riqueza. Mientras que las Pequeñas y medianas empresas: representan el 4.8% de las empresas del país y generan el 32.7% del empleo, son sumamente productivas y constituyen el eje de actividad económica nacional al ser los principales proveedores de las grandes empresas (OCDE & Fundación IDEA, 2010).
No Lucrativa

