
De acuerdo con Chiavenato (2017) Los indicadores que se analizan en el entorno económico pueden ser :
-
Ingreso real de la población
-
Tasa de disminución del ingreso
-
Configuración geográfica (globalización)
-
Patrón de consumo y gasto
-
Nivel de empleo
-
Tasa de interés inflación y cambio
-
Mercado de capitales
-
Distribución del ingreso
-
Balanza de pagos
-
Nivel del PIB
-
Reservas de divisas.
Cabe destacar que la economía en America latiina presenta problemas de crecimiento económico y distribición del ingreso por causas estructurales que trascienden la política macro económica a corto plazo.
Otros factores importantisimos para cualquier entidad que necesitte analizar el entorno económico son la inflación y las tasas de interés , porque cuando ambas son altas, las personas tienden a no hacer compras de largo plazo o involucrarse en financiamientos. Lo cual determina que las empresas que deseen mantener sus posiciones de mercado deben adoptar estrategias mas agresivas.
Entorno Económico
El entorno o análisis Económico , tiene que ver directamente con las tendencias de las variables económicas que afectan la oferta y la demanda de productos y servicios en los mercados.
La economía afecta a todas las industrias , desde los proveedores de materias primas hasta fabricantes de bienes terminados y servicios, así como todos los sectores de servicios, ventas al mayoreo, ventas al detalle, gobierno, y sin fines de lucro.
Los aumentos en las tasas de interés tienen un efecto negativo en la construcción de viviendas, pero neutro en los que producen en los bienes de consumo necesarios como los medicamentos de venta con receta o abarrotes.(Dess, Lumpkin y Eisner, 2011, p.49)

